FAMILIAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO RECIBIERON MÁS DE 7 MIL MILLONES DE PESOS

Entre abril y mayo, la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, entregó más de 1.130 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado. 

Después de 20 años de espera, Hernando Morales* vio una luz de reparación. Cuando recibió la carta de indemnización su rostro se iluminó de esperanza. Él y su familia fueron desplazados de Quibdó (Chocó), luego de que las extintas FARC asesinaran a su padre por ser un líder afro de la región. 

En medio del dolor y el temor, decidieron iniciar una nueva vida en Pereira (Risaralda), lejos de lo que habían construido por décadas. Esa es solo una de las historias que representan a las más de 1.130 víctimas que recibieron la indemnización económica a través de jornadas masivas de entrega, la Unidad para las Víctimas entregó más de $7.830 millones que representan un avance significativo en la política pública de reparación y restitución de derechos. 

Las jornadas realizadas en Pereira, Manizales, Armenia y el oriente de Caldas, contaron con la presencia de Katherine García Ochoa, directora territorial de la entidad, quien aseguró que “la entrega de estas cartas, que contribuyen a la reparación, representa un impulso para fortalecer los proyectos de vida individuales y colectivos que fueron truncados por el conflicto armado”. 

Ese día, Hernando recordó a su padre. “Era un hombre valiente, defendió sus derechos y los de la comunidad. Hoy más que nunca lo recuerdo con admiración”, comentó. Su historia la plasmó en el Libro de la Dignidad, que hace parte de la estrategia Tejer la palabra, bitácoras de la memoria, la cual busca que las víctimas y sobrevivientes escriban en un cuaderno mensajes y palabras que desean compartir con la sociedad para socializar los procesos de reparación.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad