Gabriel Alejandro Martínez, secretario de vivienda del municipio, se presentó en la plenaria
del Concejo de Pereira con el fin de dar a conocer un informe acerca de los procesos de
intervención sobre algunos proyectos de vivienda y en los cuales se ha hecho seguimiento,
control y vigilancia, para atender las quejas de los promitentes compradores de estos
proyectos de vivienda en la ciudad.
Según el funcionario, se expidieron 51 permisos de enajenación y recepción de los
documentos que permite al constructor desarrollar los proyectos en el municipio; de estos
proyectos 20 no subsanaron las inconsistencias presentadas.
Agregó que la Secretaría de Vivienda recibió 11 quejas por incumplimiento contractual y por
demora en tiempo de entrega en los siguientes proyectos urbanísticos: Mirador de Llano
Grande, Villa del Carmen, proyecto P30, la Quinta Club House y Laterizio Palma.
En cuanto a las intervenciones forzosas administrativas realizadas a los proyectos de
vivienda, el secretario de esa cartera mencionó las siguientes: Mirador de Batará y Tángara,
Edificio Manacor, urbanización Sueño Real, Trilogía, Serranía, edificio El Greco, Torres de
las Américas, Villa Santana y edificio Britania.
El concejal Carlos Mario Gil formuló varias preguntas: desde cuándo inició el proceso de
toma de posesión de la sociedad Conenco S.A, cuáles son las condiciones que debe tener el
Concejo de Pereira Concejo de Pereira @concejopereira Concejo de Pereira www.concejopereira.gov.co
agente especial y quien lo designa, y hasta cuando tiene plazo la persona encargada de la
liquidación de Mirador de Batará para entregar este proceso a los ciudadanos.
Por su parte el concejal Mauricio Salazar dijo que se ha avanzado en los proyectos; sin
embargo en el proyecto Mirador de Batará los ciudadanos quieren que se les entregue sus
escrituras; en ese sentido preguntó sobre cuál es la estrategia para otorgar las escrituras a
los ciudadanos que están pendientes de tomar posesión de su bien inmueble.